La plataforma étnica del país ha insistido ante la opinión pública y la comunidad internacional que rodean el acuerdo en la condición de rezago de los pueblos étnicos en la implementación, que los hace ocupar el último lugar.
Es de suma importancia para revertir esta situación, la voluntad demostrada por el gobierno actual, en cabeza de la Vicepresidencia de la República encargada normativamente del Capítulo Étnico. También hace parte de ello la Alta Consejería de Paz y la Dirección para la Implementación.
A esta participación institucional en las recientes semanas se suma el concurso del gobierno de los Estados Unidos, a través de su Secretario de Estado que en compañía de la Vicepresidenta Francia Márquez formalizó su voluntad de país acompañante.
A esta circunstancia se suma ahora la decisión de nuestro hermano país de México. En el marco del encuentro de los señores presidentes de nuestros dos países, México ha expresado su interés de apoyar la agenda étnica en la implementación del acuerdo de paz.
Para ello enviará una misión a nuestro país, para trabajar directamente en la agenda étnica con la idea de interpretar los intereses nuestros de la manera más fiel posible. Proposición acertada ante los retos que son complejos por la amplia cobertura territorial y el tamaño de las respuestas que hay por construir para indígenas y afros.
La formalización de este acompañamiento puntual se surtirá a través de los mecanismos previstos en cabeza de la CSIVI y la Vicepresidencia de la República.
Se necesitan acompañantes que contribuyan política, técnica y financieramente que nos permitan confiar más en que lograremos hacer justicia social en nuestros territorios. La paz bien hecha del acuerdo del Teatro Colón es la base para la paz total, innegablemente.
Gracias hermanos del Pueblo de México.
Armando Wouriyú
Secretario General IEANPE