Diversas organizaciones a nivel nacional e internacional han expresado su repudio ante el cobarde asesinato de la mayora Carmelina Yule Pavi a manos de la disidencia Dagoberto Ramos en el departamento del Cauca.
La Asociación Minga lamentó el hecho e hizo un llamado a las autoridades para que se atienda con celeridad la situación que padecen pueblos indígenas en el Cauca, “llamamos la atención ante la crisis humanitaria que padecen estos territorios y que reclaman medidas urgentes”, agregaron.
“Los actos de violencia contra nuestros pueblos son un ataque a quienes trabajamos por un Colombia en paz. Lamentamos la pérdida de la lideresa indígena, Carmelina Yule”, indicó la Comunidad de Juristas Akubadaura.
Nos duele el asesinato de Carmelina Yule Pavi, respetada líder indígena de la comunidad Nasa, del resguardo indígena de Toribío. Según la información disponible, disidentes de las Farc atacaron a Carmelina y a otras personas tras las protestas contra el reclutamiento forzado de…
— US Embassy Bogota (@USEmbassyBogota) March 19, 2024
Por su parte, la Embajada de Estados Unidos (EE.UU.) en Colombia que ha respaldado la implementación del Acuerdo Final de Paz de 2016, destacó la labor humanitaria de la mayora Carmelina Yule en su territorio, “Carmelina defendió la paz mediante el diálogo durante toda su vida. Estados Unidos se solidariza con todos los defensores de los derechos humanos en Colombia”, acotaron.
“Rechazamos profundamente el asesinato de la lideresa indígena, la mayora Carmelina Yule Paví (…) fue una mujer resiliente, inspiradora, líder y dedicada al cuidado y protección de la comunidad”, expresó Oxfam Colombia.
“Como a muchas mujeres del Pueblo Nasa, a Carmelina Yule Pavi le habían asesinado a dos de sus hijos, ahora la mataron a ella. Su delito: Oponerse como Guardia Indígena a la violencia, al narcotráfico y al reclutamiento forzado”, indicó la senadora Isabel Zuleta.
La mayora fue asesinada en medio de un ataque perpetrado por la disidencia Dagoberto Ramos en el Cauca, ahora bien, producto del plan de extermino de dicho grupo armado irregular contra líderes y organizaciones, los cabildos indígenas de Toribío, Tacueyó y San Francisco, se declararon en Emergencia Humanitaria y Territorial.