El secretario General de la Instancia Especial de Alto Nivel de los Pueblos Étnicos de Colombia (IEANPE), Armando Wouriyú Valbuena, se unió al rechazo de la Asociación de Cabildos Indígenas de Toribío, Tacueyó y San Francisco en el Cauca por las acusaciones del periodista Stic Luengas Velandia contra el líder indígena Alcibiades Escue y el alcalde de Toribío, Jaime Díaz.
De acuerdo a la denuncia presentada por la Asociación de Cabildos Indígenas, Luengas Velandia en el Noticiero CM& acusó a Alcibiades Escue de estar vinculado a un grupo armado irregular, “el día jueves 22 de febrero de 2024, a las 12:05 en el noticiero del mediodía CM&, desinformó al público nacional en la sección inicial de noticias, cuando muestra durante más de medio minuto fotografías del rostro del mayor Alcibiades Escue, la mayoría en escenarios públicos, manifestando que un informe de inteligencia militar el cual no se presenta, identifica al cabecilla de un frente de Dagoberto Ramos como primo hermano del actual alcalde de Toribío y de ser responsable de al menos 200 acciones delictivas en contra del Ejército Nacional”, agrega la denuncia.
En su pronunciamiento, la Asociación de Cabildos Indígenas de Toribío, Tacueyó y San Francisco señala que las acusaciones del periodista Luengas Velandia también pone en riesgo la vida del alcalde de Toribío, Jaime Díaz.
“Esta falsa información pone en riesgo la vida tanto del señor alcalde del municipio de Toribio como la del Mayor Alcibiades, a quien de manera inmediata la Unidad Nacional de Protección, le levanto el esquema de movilidad para su protección, por lo cual hacemos responsable al noticiero, periodistas que participaron de la emisión, de las situaciones negativas que se puedan desencadenar a raíz de las injurias levantadas”, enfatiza el comunicado.
La Asociación de Cabildos Indígenas de Toribío, Tacueyó y San Francisco en el Cauca insta a los periodistas y medios de comunicación a ejercer su rol con responsabilidad social, “no han sido pocos los medios que se han encargado de reafirmar imaginarios discriminatorios sobre las comunidades y liderazgos indígenas, esperamos que esta situación se erradique del ejercicio periodístico”, añaden.