Las mujeres de los Pueblos Indígenas y del Pueblo Negro, Afrocolombiano, Raizal y Palenquero convocadas por la Instancia Especial de Alto Nivel de Pueblos Étnicos IEANPE; al ENCUENTRO DE MUJERES INTERÉTNICAS “Tejiendo Juntas por la Vida, la Paz y la Reconciliación en los Territorios” los días 3,4 y 5 de diciembre del 2024 en la ciudad de Cali, definimos revitalizar el proceso de las mujeres en los territorios con énfasis en la salvaguarda fundamental del Enfoque Étnico de Género, Mujer, Familia Y Generación, del Capitulo Étnico del Acuerdo Final de Paz.
Y teniendo en cuenta las acciones sistemáticas que violentan, de distintas formas, los derechos de las mujeres, las niñas y los niños a vivir en territorios libres seguros y en paz, las mujeres étnicas desde el proceso de implementación del Acuerdo de Paz y su Capítulo Étnico exigimos al gobierno nacional y las entidades responsables de la implementación; así como a las instancias de monitoreo, seguimiento y verificación, la necesidad de trabajar en varios escenarios que den cuenta de nuestras luchas y apuestas a través de la inclusión en varias líneas que hemos consensuado, articulado y mandatado, en los siguientes puntos:
1. Fortalecimiento de la relación de la IEANPE y los diversos procesos de mujeres en los territorios para la inclusión y articulación de la salvaguarda y garantías del enfoque étnico de Género, Mujer, Familia y Generación.
2. Participación activa en diálogos y procesos nacionales e internacionales, para la promoción, inclusión y participación decisiva de las mujeres étnicas en las diferentes etapas de los diálogos entre la IEANPE, el Gobierno nacional y las instancias internacionales. Este mandato exige que las mujeres étnicas sean parte integral en la implementación del Acuerdo de Paz, en particular el Capítulo Étnico, desde el enfoque de Género, Mujer, Familia y Generación.
Tejiendo Juntas por la Vida, la Paz y la Reconciliación en los Territorios