El consejero Mayor de la ONIC informó que la MPC presentará sus propuestas por el cuidado del territorio tras análisis y trabajos políticos y técnicos.
La Mesa Permanente de Concertación Indígena continúa su agenda de preconsulta de política ambiental indígena tras reuniones en la sede de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), situada en Bogotá (capital).
De acuerdo al consejero Mayor de la ONIC, Orlando Rayo, en el espacio se avanza en propuestas políticas y técnicas en temas ambientales, “las autoridades indígenas y equipos técnicos de la Mesa Permanente revisan las orientaciones del Consejo Nacional de Sabios y Sabias”, agregó.
Orlando Rayo también puntualizó que se analiza la ruta metodológica de consulta previa, así como de la organización interna para la participación en la Cumbre de la COP 16, la cual se realizará en la ciudad de Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024.
Desde el espacio autónomo de la Mesa Permanente de Concertación @MPCindigena , nos encontramos con los dirigentes de todas las organizaciones en el marco de la preconsulta de la política pública ambiental indígena, donde damos los direccionamientos para el cuidado de la vida de… pic.twitter.com/2mUjZgspzg
— Orlando Rayo Acosta (@OrlandoRayo_) July 28, 2024
Frente al Encuentro Nacional de Sabios y Sabias, el consejero Mayor de la ONIC enfatizó que se dictaminaron lineamientos de protección integral, “se brindaron directrices desde los sistemas de conocimiento de los pueblos indígenas para el cuidado y la protección de la vida, la biodiversidad y los territorios”, añadió.
“Autoridades, delegados y equipos técnicos, socializan la temporalidad de la ruta metodología de la Consulta Previa Libre e Informada de la Política Pública Ambiental indígena y los acuerdos en el marco de la política ambiental”, informó la Mesa Permanente de Concertación Indígena.