La ONIC señala que desde el pasado 10 de julio se presentan los confinamientos producto de los enfrentamientos entre grupos armados irregulares y la Fuerza Pública.
La Consejería de Derechos de los Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Paz de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), emitió la solicitud de acción urgente por el confinamiento masivo de la comunidad Joaquincito Rio Naya del pueblo indígena Eperara Siapidara en el municipio de Buenaventura (Valle del Cauca) y la ciudad López de Micay (Cauca).
De acuerdo a la ONIC, los confinamientos de los pueblos indígenas en Buenaventura y López de Micay iniciaron desde el pasado 10 de julio producto de los enfrentamientos bélicos entre la Fuerza Pública con grupos armados ilegales, "esta Consejería conoció el 23 de julio de 2024, la difícil situación de orden público que viene padeciendo la comunidad del Pueblo Eperara Siapidara en el Resguardo Joaquincito Rio Naya", agregan.
"La situación obligó a los habitantes de esta comunidad a resguardarse en la Casa Mayor o Casa Grande tras su ansiosa travesía desde sus lugares de trabajo cotidiano (...) La comunidad en general ha sido víctima de confinamiento hasta la actualidad, encontrándose en condiciones deplorables de salud, además, con escases de alimentos, elementos de higiene, elementos de uso cotidiano necesarios para sobrevivir", explica la ONIC.
Asimismo, la Consejería de Derechos de los Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Paz de la ONIC alerta que la presencia de los grupos armados irregulares en la zona ha originado que la comunidad de Joaquincito Rio Naya del Resguardo Esperara Siapidara, esté en confinamiento desde hace varios meses, donde también sus prácticas económicas se han visto duramente golpeadas.
"El día 25 de julio de 2024 las autoridades del Resguardo Indígena Eperara Siapidara en conjunto con los representantes de los Consejos Comunitarios se reunieron con el fin de solicitar al la Armada Nacional del Pacífico, el retiro de las embarcaciones propias de la Fuerza Pública, puesto que su presencia esta poniendo en riesgo inminente a las comunidades que están asentadas en el territorio, toda vez que hay una alta probabilidad de que se desarrollen enfrentamientos con los grupos ilegales, que también hacen presencia en el territorio, quedando entre el fuego cruzado como ha venido sucediendo en los últimos días", enfatiza la ONIC.
La medida de acción urgente de la ONIC exige a la Cancillería, Ministerio del Interior, Fiscalía General de la Nación, Ministerio de Defensa, Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Alta Consejería de DD.HH. de la Presidencia, Gobernación del Valle del Cauca, así como a la Gobernación del Cauca, Policía Nacional y a las Alcaldías de Buenaventura y López de Micay, atender esta situación con base a sus funciones correspondientes.