Nuestra vocera resaltó la organización y compromiso de las comunidades étnicas en el Chocó, pese al escenario de violencia producto del conflicto armado.
La vocera por la subregión Chocó de la Instancia Especial de Alto Nivel de los Pueblos Étnicos de Colombia (IEANPE), Elizabeth Moreno Barco, participó en el Consejo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde reafirma el papel de la mujer en Colombia por la reivindicación de derechos en las comunidades étnicas en medio del conflicto social y armado.
"He visto muchas mujeres sufrir por el conflicto, pero también he sido testiga de su fortaleza y resiliencia, creo en la importancia del empoderamiento de las mujeres en los territorios, por eso, nuestro mayor anhelo es la creación de una escuela de liderazgo que nos permita construir una comunidad fuerte y equitativa", indicó Barco Moreno, quien también funge como coordinadora del Foro Interétnico de Solidaridad con el Chocó (FISCH).
Asimismo, Moreno Barco enfatizó que en medio del conflicto ejercer el liderazgo es titánico, "enfrentamos el reto de ser líderes en un entorno dominado por la violencia, pero también para romper las barreras de género que limitan nuestra participación en escenarios en toma de decisiones", agregó.
Comparto la intervención de Elizabeth Moreno Barco, vocera de @IEANPE_ y coordinadora de @FISCHETNICO, en el Consejo Económico y Social de @ONU_es
— Armando Wouriyu Valbuena (@ArmandoWayuu) July 3, 2024
Mi reconocimiento y admiración por su lucha en la reivindicación de los derechos de los pueblos étnicos. pic.twitter.com/W1Kk8osj3G
"Desde joven enfrenté la brutalidad del conflicto armado y supe que debería cambiar esta realidad, es por eso que venimos trabajando en la defensa de los derechos humanos con las comunidades afrocolombianas e indígenas. Luchamos para que nuestros derechos sean reconocidos y respetados", enfatizó la vocera de la IEANPE, quien también destacó la resiliencia de la población chocoana que han enfrentado por décadas los embates del conflicto.
La participación de Elizabeth Moreno Barco se dio en el marco del debate del Consejo Económico y Social de la ONU que se enfocó en "la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para vincular la paz y el desarrollo sobre el terreno". Durante el espacio, las delegaciones internacionales coincidieron en la necesidad de aunar esfuerzos globales por el desarrollo y la consolidación de la paz.