El movimiento indígena ha expresado su solidaridad con los familiares de la joven del Pueblo Misak.
La Instancia Especial de Alto Nivel de Pueblos Étnicos de Colombia (IEANPE) se une a las voces de organizaciones étnicas que exigen justicia por Claudia Patricia Ussa, joven indígena que pereció tras sufrir ataques físicos por parte de un familiar.
Las Autoridades Indígenas del Sur-Occidente (AISO), que siguieron con detalle este lamentable caso, aseguran que el agresor de Claudia Patricia ya se encuentra retenido por las autoridades, “hoy falleció Claudia Patricia después de luchar 22 días por su vida en el Hospital San José de Popayán. Desde AISO abrazamos a sus familiares y amigos, es un dolor colectivo del movimiento indígena”, agregó el secretario General de AISO, Edgar Velasco.
“Claudia Patricia Ussa, joven indígena del pueblo Misak, falleció tras un brutal ataque por parte de un familiar que está detenido. Este feminicidio, según el artículo 104A del Código Penal Colombiano, es un delito grave que exige acciones efectivas y sanción al perpetrador”, indicó el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).
.
Hoy falleció Claudia Patricia Ussa, después de luchar 22 días x su vida en el Hospital San José d Popayán. Desde @AisoMovimiento abrazamos a sus familiares y amigos, es un dolor colectivo del movimiento indígena. Sigue nuestra lucha global contra los feminicidios.@petrogustavo pic.twitter.com/N0u8P2inqG
— Edgar Alberto Velasco Tumiña (@EdgarTumina) July 1, 2024
Por su parte, la congresista Aida Quilcué comunicó que el caso de Claudia Patricia Ussa debe unir en una voz de justicia al movimiento indígena, “lamentamos este nuevo caso de feminicidio que enluta al movimiento indígena”, acotó.
“Pedimos que se implemente acciones eficaces y contundentes para prevenir y castigar estos casos en contra de las mujeres. Toda nuestra solidaridad con su familia, amigos y la comunidad del Cabildo Indígena del Resguardo de Guambía, Pueblo Misak”, concluyó Aida Quilcué.
.