La ONIC alerta al Gobierno colombiano que al mantenerse el confinamiento, se genera un inminente desplazamiento forzado de los pueblos indígenas.
La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) denuncia crisis humanitaria por confinamiento impuesto por las disidencias de las Farc, puntualmente del Frente José María Córdoba, contra pueblos indígenas del extremo oriental del departamento de Casanare.
De acuerdo al Consejo de Gobierno de la ONIC, el Frente José María Córdoba que es comandado por alias “Antonio Medina” desde el 1 de junio tienen en confinamiento a los pueblos originarios de Tsiripo, MaibénMasiguare, CuibaWamone, Sikuani, Amorúa, Yamalero, Yaruro, Sáliva y Wäpigiwi, del resguardo Caño Mochuelo que hacen presencia en los municipios de Hato Coroza y Paz de Ariporo.
“Desde el 1 de junio de 2024, ningún comunero indígena ha podido salir de las comunidades a realizar sus actividades cotidianas de cacería, pesca, recolección, actividades sociales, culturales y espirituales debido a la presencia de este grupo armado en nuestro territorio, lo que indica un claro confinamiento que genera afectación al Gobierno indígena y el libre tránsito en nuestros territorios”, puntualiza el comunicado de la ONIC.
#ATENCIÓN 🚨🚨
— Organización Nacional Indígena de Colombia - ONIC (@ONIC_Colombia) June 18, 2024
El Consejo de Gobierno de la Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC DENUNCIAMOS las amenazas directas que representan las disidencias de las FARC, Frente José María Córdoba, encabezado por alias “Antonio Medina” presentes en el departamento del Casanare.
Asimismo, la ONIC alerta que al mantenerse el confinamiento se corre el riesgo de un desplazamiento masivo, “este grupo ha irrespetado la autonomía, imponiendo sus normas a través de las armas y amenazando a líderes y comuneros indígenas, quienes enfrentan un riesgo inminente de desplazamiento forzado”, agregan.
La ONIC en su pronunciamiento exige al Gobierno garantizar el derecho a la vida, bienestar e integridad física y cultural a los pueblos indígenas víctimas de esta disidencia, al mismo tiempo, piden establecer un plan humanitario de emergencia para el suministro de alimentos producto de la escasez provocada por el confinamiento, “es vital articular y coordinar con autoridades indígenas de acuerdo a nuestros sistemas de conocimiento, planes de vida y de salvaguarda, para proteger y preservar la cultura y modo de vida, incluyendo medidas específicas para comunidades nómadas y recolectoras”, añaden.
Finalmente, la Organización Nacional Indígena de Colombia exige la implementación de planes de reparación colectiva y hacen un llamamiento al Frente José María Córdoba a respetar la autonomía de los pueblos originarios del resguardo Caño Mochuelo.
Fotografía referencial, tomada de Colprensa.