"Envío un mensaje a las organizaciones étnicas a la unidad para seguir luchando por la implementación del Capítulo Étnico", sentenció Gustavo Vélez.
El vocero de la subregión Antioquia de la Instancia Especial de Alto Nivel de los Pueblos Étnicos de Colombia (IEANPE), Gustavo Vélez, en entrevista con el programa “Voces y Territorios” de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas, alertó sobre la poca efectividad de políticas de seguridad a líderes étnicos y defensores de Derechos Humanos en Colombia.
“Aún siguen asesinando a nuestros dirigentes en los territorios, al año 2022 tenemos 417 asesinatos de líderes sociales, de los cuales 313 son indígenas y 104 afrodescendientes. Es decir, que el Capítulo Étnico tiene un rezago de implementación y de no salvaguardar las vidas”, alertó el vocero de la IEANPE.
Gustavo Vélez que también hace parte de la Organización Indígena de Antioquia, aseveró que la institucionalidad no tiene entre su agenda la implementación integral Capítulo Étnico del Acuerdo Final de Paz, “hay estructuras del Estado que no tienen el enfoque étnico para salvaguardar la vida de los líderes”, agregó.
#KATIKUNSI
— Comisión Nacional de Territorios Indígenas (@CNTI_Indigena) June 12, 2024
📻Encuentro de Saberes🌿📻
🗣️| En el programa radial "Encuentro de Saberes", los pueblos étnicos denunciaron el alarmante rezago en la implementación del Acuerdo Final de Paz. Según, el reciente Informe de la @IEANPE_ … pic.twitter.com/u4WLXnJ6Au
Aludiendo a la presentación del III Informe sobre el balance de la implementación del Capítulo Étnico por parte de la IEANPE, Vélez expresó la preocupación de que los Acuerdos se sujeten más a Gobiernos de turno que a una política de Estado.
“El 21% de los indicadores que aparecen en el Sistema Integrado de Información para el Posconflicto (SIIPO) se reportan como finalizados, pero no hay evidencia alguna de que hayan llegado a terreno con satisfacción (…) El 80% de la población indígena es víctima de este conflicto, especialmente en zonas PDET”, indicó Gustavo Vélez.
El vocero de la IEANPE advirtió que los datos suministrados por el SIIPO contrastan con la realidad territorial y dificulta a las Instancias y organismos internacionales a hacer seguimiento real al Capítulo Étnico del Acuerdo Final de Paz.
“Como Alta Instancia no tenemos las herramientas para hacer un seguimiento riguroso para contrastar información (…) Nos preocupa cuando el propio presidente Petro dice que el Estado no tiene recursos para avanzar en la implementación de los Acuerdos y muestra de ese augurio del presidente, en la gran mayoría de los puntos se encuentran en un rezago muy importante”, acotó Vélez.
Gustavo Vélez, quien fue ponente del III Informe del balance de la implementación del Capítulo Étnico, informó que la comunidad internacional continúa respaldando el trabajo de la IEANPE en territorio, “hay cerca de 5 países acompañantes y garantes del Capítulo Étnico que han manifestado su voluntad de seguir haciendo parte de la implementación”, añadió.