Orlando Rayo enfatizó en Nairobi que los territorios con sus sistemas de conocimiento deben aplicar acciones por el clima.
El consejero mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), Orlando Rayo, aseveró en el marco del evento “Camino a hacer paz con la naturaleza, reflexiones para la COP16” en Nairobi (capital de Kenia), que la preservación de los recursos naturales pasa por pacificar las relaciones entre los seres humanos.
“Si nosotros como humanos no podemos vivir en paz ¿Cómo podemos vivir en paz con la naturaleza?”, cuestionó Orlando Rayo, quien instó al mundo a respetar y retomar los sistemas de conocimientos de los pueblos originarios en el mundo.
Al mismo tiempo, el consejero mayor de la ONIC enfatizó que los pueblos indígenas siempre buscan el equilibrio entre el hombre y la naturaleza, “pensamos y actuamos lo que nuestras autoridades nos han guiado, tenemos que ser administradores no solo de nosotros mismos, sino de todo lo espiritual”, acotó.
Continuamos caminando la palabra de vida En Kenia, estamos trazando el camino hacia el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza.
— Orlando Rayo Acosta (@OrlandoRayo_) May 24, 2024
Desde los Sistemas de conocimiento propio de los pueblos indígenas, Es hora de unirnos y tomar medidas concretas para proteger la biodiversidad… pic.twitter.com/KHw04LrLHm
“Si no formamos a las sociedades con principios, seguiremos teniendo los inconvenientes de ahora (…) los pueblos indígenas decimos que en los territorios debe haber acción climática para cuidar la naturaleza”, reiteró Orlando Rayo.
El evento que se desarrolla en Kenia cuenta con la presencia de más de 200 personas de varios países, donde Colombia está representada por la ONIC y una delegación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
“Reafirmamos ante las Naciones que el desarrollo sostenible solo puede alcanzarse, a través de la reconciliación entre las personas y con la naturaleza”, indicó la cartera de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Este espacio es una antesala de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad (COP16), la cual se efectuará en la ciudad de Cali entre el 21 de octubre hasta el 1 de noviembre.