El Representante Especial del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas en Colombia, Carlos Ruíz Massieu, reconoció la labor de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) tras reunión que sostuvo con la directora de la entidad, Luz Janeth Forero en Bogotá (capital).
“Muy alentado por los avances de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas: su acercamiento a los territorios, la ampliación del universo de personas desaparecidas y logros en reunificación”, ponderó Massieu.
Al mismo tiempo, el jefe de la Misión de Verificación de la ONU reiteró que el organismo multilateral continuará acompañando el proceso de la UBPD, “es fundamental el impulso a la coordinación institucional y el apoyo de la comunidad internacional a estos esfuerzos”, acotó.
Muy alentado por los avances de @UBPDcolombia: su acercamiento a los territorios, la ampliación del universo de personas desaparecidas y logros en reunificación. Es fundamental el impulso a la coordinación institucional y el apoyo de la comunidad internacional a estos esfuerzos. pic.twitter.com/CS8lyuRhY8
— Carlos Ruiz Massieu (@CGRuizMassieu) May 9, 2024
“Agradecemos el compromiso de Carlos Ruíz Massieu de respaldar, fortalecer y articular acciones humanitarias conjuntas, especialmente en el territorio y ante la comunidad internacional”, indicó la UBPD.
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas surge del Acuerdo Final de Paz de 2016 y responde a la exigencia de familiares de personas desaparecidas y de organizaciones civiles que participaron durante las negociaciones de paz entre el Gobierno colombiano y las antiguas FARC-EP en La Habana (Cuba).
La UBPD hace parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, así como de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad.