"Debemos aprender a vivir entre humanos para alcanzar la paz con la naturaleza", indicó el consejero Orlando Rayo.
El consejero Mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), Orlando Rayo Acosta, en el marco de la inauguración de la COP 16 que se realiza en la ciudad de Cali hasta el 1 de noviembre, hizo un llamado global para implementar prácticas económicas que prioricen la vida humana y la biodiversidad para salvar el planeta.
"Aprendamos a vivir entre los seres humanos para lograr la paz con la naturaleza. Debemos entender que no todo puede ser economía para acabar con los seres humanos, debe ser la economía para equilibrar y mantener la vida para conservar el territorio", indicó el consejero Mayor de la ONIC.
Al mismo tiempo, Orlando Rayo acotó que el mundo debe priorizar el diálogo con los pueblos indígenas en el mundo, debido que en sus territorios conservan el 85% de la biodiversidad, "nosotros (pueblos originarios) necesitamos seguir siendo contundentes frente a las economías extractivas que están acabando con la vida del planeta", agregó.
Los pueblos indígenas debemos dialogar y ser contundentes frente a las economías extractivas que amenazan la vida del planeta. Es fundamental cuidar nuestras formas de gobernar y mantener el equilibrio. Aprendamos a coexistir en armonía con la naturaleza; no todo puede ser… pic.twitter.com/Nb7PTkQdXw
— Orlando Rayo Acosta (@OrlandoRayo_) October 21, 2024
"Hoy le estamos explicando a nuestros hermanos del mundo, las formas en que los pueblos cuidan el territorio y mantienen la biodiversidad desde sus sistemas de conocimiento (...) Invitamos al mundo a reflexionar, nosotros no vivimos solos en el planeta, sino que hay otras vidas, debemos pensar en cómo cuidar la vida de la biodiversidad", instó Orlando Rayo.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad- COP 16 inició con su ceremonia este 20 de octubre y sus actividades de intercambio cultural entre los pueblos, así como el proceso de revisión frente a los compromisos de la COP 15 y las negociaciones para el próximo año se desarrollarán desde el próximo 21 de octubre hasta el 1 de noviembre.