Entre los puntos más destacables es la exigencia al Gobierno Nacional para que implemente integralmente el Capítulo Étnico del Acuerdo Final de Paz.
El pueblo negro, afrodescendiente, raizal y palenquero de Colombia realizó el 8 de octubre la IV Cumbre, la cual abordaron temas como la reivindicación de sus derechos constitucionales, situación humanitaria en territorios, diálogos de paz, solidificación de la Juntanza Nacional Afrocolombiana y la unión de todas las organizaciones negras presentes en todas las regiones.
Tras el desarrollo de la IV Cumbre, la base organizativa expresó su profunda preocupación por hechos violentos suscitados en los territorios étnicos desencadenando desplazamiento, confinamientos, amenazas, asesinatos selectivos y masacres, "advertimos los altos índices de necesidades básicas insatisfechas que agudizan esas violencias y profundizan las condiciones de precariedad del pueblo negro, afrocolombiano, raiza y palenquero", agrega el Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano (CONPA).
"El Pueblo Negro, Afrocolombiano, Raizal y Palenquero está y seguirá dispuesto a apoyar para avanzar en la ruta de ponerle fin al conflicto armado en Colombia y devolverle las condiciones de dignidad usurpadas por la guerra y la confrontación en nuestros territorios", sentencia el CONPA, quienes también ponderan los esfuerzos del Gobierno de cara a la política de Paz Total.
Asimismo, los más de 2.500 líderes abordaron en la IV Cumbre la necesidad de la unión de todos los movimientos sociales y populares para enfrentar la crisis humanitaria, así como de la reivindicación de los derechos constitucionales y fortalecimiento de la Juntanza Nacional Afrocolombiana, "exhortamos al Gobierno Nacional a avanzar en la reglamentación y plena implementación de la Ley 70 de 1993, mediante la expedición de un decreto integral y un plan detallado de ejecución que garantice su cumplimiento", añaden.
"Solicitamos el fortalecimiento presupuestal de la Dirección de Asuntos para las Comunidades Negras, Raizales y Palenqueras del Ministerio del Interior, a fin de asegurar la correcta ejecución de sus políticas y programas. Instamos al Gobierno Nacional a acelerar la titulación colectiva de tierras que están en trámite, en cumplimiento del Capítulo Étnico del Acuerdo Final de Paz garantizar el acceso a tierras a las personas y familias que no tienen o la tienen de manera insuficiente", coincidieron los líderes presentes en la IV Cumbre.
Las organizaciones sociales del pueblo negro instan al Ministerio de Ambiente acelerar la titulación colectiva y no excusarse en la Ley 2da de 1959, así como la implementación integral del Capítulo Étnico, una estrategia específica para la materialización del Plan Nacional de Desarrollo de Comunidades Negras y la participación de líderes étnicos en las mesas de diálogo territoriales que adelanta el Gobierno Nacional con la insurgencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y reactivar el cese al fuego bilateral.
"Exhortamos al Gobierno a garantizar los derechos territoriales del pueblo Raizal en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como a avanzar en la aprobación e implementación del Estatuto Raizal (...) Exigimos que se tramite en el Congreso de la República la Ley de Igualdad de Oportunidades que permita garantizar la participación del Pueblo Negro, Afrocolombiano, Raizal y Palenquero en los espacios de decisión", enfatizó el CONPA, quienes rechazan la militarización de la Isla Gorgona y solicitan la creación de una Dirección Étnica en la Agencia de Desarrollo Rural (ADR).
Finalmente, en la IV Cumbre se demanda la asignación de un presupuesto suficiente e implementación inmediata para la compra de predios en favor del pueblo negro, se solicita el reconocimiento de los Consejos Comunitarios de Comunidades Negras como autoridades territoriales y ambientales; por último, los líderes negros exigen el cumplimiento de los acuerdos suscritos tras las movilizaciones en Chocó y Buenaventura.